Horarios y Lugar de Entreno
Club Juventud Unida (Quimili)
Niños
Lunes y Miercoles
18.30 hs a 20.30 hs
Adultos
Lunes y Miercoles
21.00 hs a 23.00 hs
Niños
Lunes y Miercoles
18.30 hs a 20.30 hs
Adultos
Lunes y Miercoles
21.00 hs a 23.00 hs


Historia del Taekwondo
Etimológicamente Taekwondo, significa Arte de lucha con pies y manos. Este fue desarrollado por el Gral. Choi Hong Hi, entre los años 1945 y 1955. Hasta que el 11 de abril de 1955, exactamente, Corea aceptó el Taekwondo como su nuevo arte marcial. Surgió como una sabia mezcla, entre el Karate japonés y el Tae kyon, antiguo arte marcial coreano.Para presentarlo en modo sencillo, el Taekwondo es una versión de combate sin armas establecida con un propósito de autodefensa. Sin embargo, el Taekwondo es más que esto.Es la utilización científica del cuerpo en el método de autodefensa; un cuerpo que ha adquirido el máximo. Es un arte marcial que no tiene igual en potencia o técnica. Como arte marcial, su disciplina, y entrenamiento técnico mental son los morteros para construir un fuerte sentido de justicia, humildad y resolución. Es el acondicionamiento mental que marca la diferencia entre el verdadero practicante y el sensacionalista a quien solo le basta con dominar los aspectos competitivos de este arte. Esta es una de las razones por las cuales se dice que el Taekwondo es un arte de defensa personal. También implica un cierto modo de pensar y vivir, particularmente instigando al concepto de un espíritu de estricta disciplina auto impuesto y un ideal de noble rearme moral. Su descripción más precisa es casi un culto. Traducido literalmente TAE representa la acción de saltar o volar, golpear o destrozar con el pie; KWON representa el puño, sobre todo golpear o destruir con la mano o el puño y DO; significa arte o camino, el modo correcto construido y establecido por los santos y los sabios del pasado. En conjunto,Taekwondo indica el entrenamiento mental y las técnicas de combate sin armas para la autodefensa, implicando habilidad de los puños, patadas, bloqueos y las defensas con pies y manos desnudas para la destrucción rápida del adversario o de varios adversarios móviles. Mal empleado, el Taekwondo puede ser un arma mortal. Por eso, el entrenamiento mental debe insistir sobre la prevención de utilizarlo con malos fines.
Diferencia entre Arte Marcial y Deporte
ARTE MARCIAL corresponde a la forma de práctica ANCESTRAL, milenaria, en la que se utilizaba el ARTE para defensa personal de vida o muerte. La forma de práctica diaria de gimnasia es la que más se parece a éste. En esta faz marcial se busca la técnica, la velocidad, la fuerza, la distancia y la efectividad. En un combate marcial no hay límites de técnicas a usar, ni reglas que cumplir, va desde el golpe de manos, la patada, la barrida baja, el salto, el arroje, la patada baja, hasta cualquier técnica de quebradura y mano abierta. La parte marcial es además una disciplina, una forma de vida. La lucha o combate libre del gimnasio, es la que más se parece a un combate marcial, pero con las limitaciones y salvedades del control en el contacto, para no resulten lesionados los alumnos.
La faz DEPORTIVA es la competitiva, o sea la que abarca los torneos, desde su entrenamiento hasta su realización. Es un complemento del ARTE MARCIAL, un subconjunto del mismo. Como todo deporte, tiene reglas y limitaciones, las cuales se deben cumplir, y su único objeto es la competencia a nivel deportivo.
Diferencia entre Arte Marcial y Deporte
ARTE MARCIAL corresponde a la forma de práctica ANCESTRAL, milenaria, en la que se utilizaba el ARTE para defensa personal de vida o muerte. La forma de práctica diaria de gimnasia es la que más se parece a éste. En esta faz marcial se busca la técnica, la velocidad, la fuerza, la distancia y la efectividad. En un combate marcial no hay límites de técnicas a usar, ni reglas que cumplir, va desde el golpe de manos, la patada, la barrida baja, el salto, el arroje, la patada baja, hasta cualquier técnica de quebradura y mano abierta. La parte marcial es además una disciplina, una forma de vida. La lucha o combate libre del gimnasio, es la que más se parece a un combate marcial, pero con las limitaciones y salvedades del control en el contacto, para no resulten lesionados los alumnos.
La faz DEPORTIVA es la competitiva, o sea la que abarca los torneos, desde su entrenamiento hasta su realización. Es un complemento del ARTE MARCIAL, un subconjunto del mismo. Como todo deporte, tiene reglas y limitaciones, las cuales se deben cumplir, y su único objeto es la competencia a nivel deportivo.